. . .
  • En compañía de las compiladoras Carmen Rojas Larrazábal y Elisa T. Munizza, y del editor Leymen Pérez, el escritor chileno presentará el volumen que reúne una selección de su obra poética
  • La presentación del poemario galardonado con el Premio Honorífico del II Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2023, se llevará acabo el martes 14 de noviembre de 2023, a las 12:00 horas

Con la participación del escritor ganador del  II Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2023, en la categoría de premio honorífico, Raúl Zurita, la poeta venezolana Carmen Rojas Larrazábal, la especialista en Literatura Hispanoamericana, Eliza T. Muniza, el poeta y editor cubano Leymen Pérez, presentarán en la Casa Marie José y Octavio Paz este martes 14 de noviembre, a las 12:00 horas, la antología Tres veces tu sombra (El arco y la flecha editores, 2023), en la cual compilan una selección poética de la obra escrita por el destacado autor chileno.

En el patio El presente es perpetuo de la casa-museo que alberga parte del legado del poeta mexicano Octavio Paz y de la artista francesa Marie José Tramini, las antologadoras del libro y el poeta, moderados por la directora del recinto, Leticia Luna Aguilar, conversarán junto al autor de Literatura, lenguaje y sociedad (1983) y El paraíso está vacío (1989) acerca del volumen que, en palabras de Carmen Rojas Larrazábal, reúne una amplia bibliografía que ofrece al lector una mayor fuente de luces respecto a la obra de Raúl Zurita.

Tres veces tu sombra es una antología que compila poemas de toda la obra de Zurita hasta el presente, incluyendo textos de algunos de sus ensayos, como es el caso de su obra Poemas muertos. Tiene una impronta académica, aunque principalmente es una celebración de la belleza de la poesía. Eliza T. Munizza, especialista en la obra de Zurita, ha utilizado el aparato crítico necesario que permite acercarse a esta gran obra poética donde se vislumbra la belleza y el dolor que forjan sus poemas”, afirma la antologadora en entrevista.

Asimismo, Larrazábal agrega que la obra de Raúl Zurita, quien fue considerado como candidato al Premio Nobel de Literatura 2023, destaca gracias a la revelación de ciertos ámbitos y aspectos lacerantes de la vida, que el poeta logra visibilizar mediante sus letras:

“La obra de Raúl Zurita entrega una modalidad expresiva muy propia, muy personal, dotada de una intensidad poética excepcional, dando en cada verso y ensayo crítico sus experiencias en el filo de una dictadura, sus despedidas, sus encuentros dentro del dolor, el amor y la esperanza que lo ayudan a sobrevivir las heridas, así como su actividad intelectual, crítica, política, la polémica que ha despertado, lo convierten en la figura más relevante de la literatura chilena y universal”, puntualiza.

Lectura internacional de poesía con la participación de Raúl Zurita

Ese mismo día, a las 13:30 horas, como parte de las actividades literarias dentro de la Casa Marie José y Octavio Paz en las cuales tendrá participación el escritor distinguido en su país natal con el Premio Nacional de Literatura (2000) y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2016), se llevará a cabo una lectura de poesía con la participación de los poetas Leymen Pérez (Cuba), Víctor Manuel Quezada Soto (Chile), Víctor Manuel Quezada Soto (Chile) —ganador por concurso del II Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz—, Javier Alvarado (Panamá), Carmen Rojas Larrazábal (Venezuela), Mario Bojórquez, Alí Calderón y Roberto Amézquita (México).

El dúo de cello y violín conformado por los músicos Jean Carlos Coronado y Luis Adolfo González González acompañará en vivo la lectura y la presentación del libro.

El poeta Raúl Zurita Canessa nació en 1950 en Santiago, Chile. En 1979 publicó su primer libro, Purgatorio, basado en su experiencia dentro de la cárcel y en las consecuencias sociales de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet, ante la cual Zurita mostró oposición.

Entre 1982 y 1987, todavía durante la dictadura militar chilena, Raúl Zurita publicó cinco de sus obras: Anteparaíso (1982), Literatura, lenguaje y sociedad (1983), El paraíso está vacío (1989), Canto a su amor desaparecido (1985) y El amor de Chile (1987). Durante esa época, viajó a Estados Unidos para participar en charlas y conferencias de destacadas universidades como las de Harvard, Columbia y Stanford. En 1990, al término del periodo militar en Chile, Zurita fue nombrado agregado cultural en Roma, Italia.

En su obra escrita, que ha sido traducida al inglés, italiano, francés, árabe, hindi, esloveno, alemán, ruso, noruego o chino, Raúl Zurita transmite el dolor, la desesperanza y la inconformidad, muchas veces como fruto de la dictadura militar en su país natal.

Entre otros galardones, ha sido distinguido con la Beca Guggenheim (1984), el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2016), Premio Nacional de Literatura de Chile (2000), el Premio Internazionale Alberto Dubito (2018), así como también el XIX Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (2022).

En el 2023 le fue otorgado el Premio honorífico por trayectoria en la Poesía por el Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, con el apoyo solidario de la Asociación de Escritores de México.

La presentación de la antología Tres veces tu sombra (El arco y la flecha editores, 2023), de Raúl Zurita, así como la lectura internacional de poesía con la participación del poeta chileno, se llevarán a cabo el martes 14 de noviembre de 2023 en la Casa Marie José y Octavio Paz (Felipe Carillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México); a 10 minutos de distancia, a pie, de dos estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro: Río San Joaquín, la primera, y Tacuba, la segunda. La entrada es gratuita.

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post Diputada busca destrabar proyecto de construcción de Hospital en Zacatelco
Next post A DISPOSICIÓN DE PGJE VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO EN PUEBLA

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: