
El encuentro conmemora el décimo aniversario del reconocimiento de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Tlaxcala participa en el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se realiza del 7 al 9 de noviembre en Cuernavaca, Morelos, con una destacada muestra de productos tradicionales, bebidas y platillos que reflejan la identidad y la riqueza culinaria del estado.
El evento conmemora el décimo aniversario del reconocimiento de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y reúne a delegaciones de 10 estados del país y cinco naciones invitadas —España, Italia, Estados Unidos, Filipinas y Brasil—, así como a más de 100 expositores entre productores del campo, cocineras tradicionales, artesanos y académicos.
La inauguración del encuentro estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora; el secretario de Turismo del Estado de Tlaxcala, Fabricio Mena Rodríguez; y el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, quienes coincidieron en destacar el valor de la cocina mexicana como un elemento de identidad, cohesión social y desarrollo económico para las comunidades del país.
Durante tres días, se desarrollarán conferencias, mesas redondas, exposiciones gastronómicas, venta de productos locales, artesanías, libros, y muestras culturales y artísticas, en un encuentro que celebra el valor histórico y simbólico de la cocina mexicana.
Como parte del programa, Tlaxcala presentará la ponencia “Los sabores de Tlaxcala. El maguey y la planta de las maravillas en el siglo XXI”, a cargo de Rodolfo Armando Curiel.
Asimismo, la exposición “Maíz y tradición. El sabor que nos une”, de Reyna Aguilar, quienes compartirán con el público la importancia de estos ingredientes en la cocina tradicional y su permanencia como símbolos de identidad y sustento.
En el Carrusel de Sabores Regionales, Tlaxcala ofrece una muestra de su herencia culinaria con platillos y productos como atole agrio, mole de matuma, agua de maíz morado, tlatloyos, pinole, burritos, mazapán, tortillas de maíz de colores, pulque enlatado, mole en polvo, totomoxtle y miel de abeja, entre otros.
Entre las representantes tlaxcaltecas destaca Yara Muñoz Castillo, originaria de San Felipe Sultepec, Calpulalpan, artesana panadera que aprendió de su abuela la técnica tradicional del pan de pulque, una receta ancestral que hoy preserva y promueve como parte de la memoria viva de Tlaxcala.
Muñoz Castillo, junto a Isela Aurea Islas Montiel y Silvia Contreras Espejel, obtuvo el primer lugar en el Séptimo Concurso Nacional de Gastronomía con el platillo “Corazón de Maguey Tecoaque”, preparado con huevos de maguey, médula y guarnición de xoconostle y chinicuiles.
Con su participación, Tlaxcala reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones gastronómicas y con el impulso a las cocineras y productores que han convertido la cocina mexicana en un símbolo de identidad y orgullo nacional.
