. . .

Beneficiaria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), la iniciativa crece y se consolida

Considerada por sus creadores como una iniciativa que transforma vidas a través del arte, Actitud Alternativa celebra su segunda edición, nuevamente con el apoyo del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

El proyecto genera un impacto positivo en la comunidad de Darío Meza Cabral en Durango, al ofrecer formación cultural a jóvenes de entre 14 y 22 años. Desde su origen en 2015, Actitud Alternativa se enfoca en profesionalizar en disciplinas como el breaking, la danza aérea, la danza contemporánea, la música, el canto y el teatro. En 2022, su primera edición, recibió el apoyo del PACMyC, con lo que el colectivo fortaleció su presencia y así incidió de forma positiva en decenas de jóvenes duranguenses.

Posterior, en 2024, una vez más el colectivo buscó el apoyo del PACMyC para ampliar su alcance mediante talleres en escuelas preparatorias, la realización de sesiones fotográficas y la adquisición de equipo audiovisual. Así nació Actitud Alternativa 2, una propuesta cultural comunitaria que desarrolla las habilidades artísticas de las juventudes, promueve la inclusión y refuerza el sentido de pertenencia a través de la cultura.

El apoyo por parte del PACMyC también hizo posible que las y los nuevos integrantes del colectivo tenga presentaciones para ganar experiencia e incrementar su aprendizaje. “La principal motivación es por las y los jóvenes. Muchas y muchos de ellos no tienen acceso al arte o la cultura. Estos programas permiten acercarles disciplinas que les ayuden a ver el mundo desde otra perspectiva”, comenta en entrevista Alondra Lizzeth Trejo Burciaga, colaboradora del proyecto desde sus inicios.

Como parte de su compromiso con el desarrollo cultural local, el colectivo promueve a artistas emergentes de la región mediante alianzas con instituciones públicas, privadas y gubernamentales. Así Actitud Alternativa ofrece formación y genera espacios para la exhibición del talento duranguense en distintos escenarios.

“Queremos que, al finalizar los talleres, las y los jóvenes mantengan el sentido de pertenencia y sigan reuniéndose con un objetivo claro a partir de lo aprendido”, concluye Trejo Burciaga.

Actitud Alternativa 2 representa un modelo de organización comunitaria, creatividad e inclusión que evidencia el poder del arte como motor de transformación social.

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post ENLACE EDUCATIVO RESALTA COMPROMISO Y ENTUSIASMO EN EL REGRESO A CLASES EN TLAXCALA
Next post Estrenó FTSSyP UATx la obra “Me avisas cuando llegues”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: