. . .

* DESATA FUROR “JUGUETE” DE CAJITA FELIZ

Ita G. /ElCensor.- Grupos de adultos, jóvenes y niños acompañados por sus padres hacen fila y  recorren locales de comida rápida, para poseer una imagen representativa del legendario Yu-Gi-Oh!, representado por Hello Kitty  and Friends, generando gran interés entre los fanáticos del  manga, anime, cosplays,  y videojuegos, tanto así que en páginas de internet, sus precios se registran estratosféricos, lo que no ha impedido que muchos fanáticos los adquieran convirtiéndolos en objetos de colección.

A  diferencia de lo que muchos pensaran, la comunidad de los “otaku”  es muy amplia, lo que se pudo constatar al realizar un recorrido por los locales de comida rápida ubicados en territorio tlaxcalteca. Divertido y raro era ver  gente adulta comprando para ellos una cajita feliz, marchándose de lugar alegres y emocionados, quienes por lo regular  iban acompañados por “waifu” (derivación japo-inglesa de la palabra “wife”) o esposa.

Los Otakus (término de origen japonés es utilizado por fanáticos de la cultura nipona) o aficionados al anime o manga, son similares a los denominados “frikis” del mundo comic. El “Otaku” mexicano busca asumir una identidad y  cultura de ese país del Asia Oriental.

Además del anime y manga, el consumismo va también a la música y comida, destacando de la primera el “denpa” la cual ya es una subcultura en ese país del continente asiático, aunque no se puede señalar como un género especifico es un término que se utiliza para diferentes tipos de música. Mientras que el deleite por la comida y lo más popular va desde Ramen, Naruto, Sashimi, Nigiris y Tempura entre otros.

De acuerdo a lo explicado por integrante de la comunidad existen los cosplay otaku que son quienes se disfrazan y actúan como personaje anime, manga o videojuegos; los Idol Otaku o fanáticos de artistas o cantantes y  los Gaming otaku o apasionados de los videojuegos de origen japonés.

Esta masiva comunidad mundial, nació en Japón a través de su historieta moderna y dibujos animados (manga y anime respectivamente), las historia de animes se basan en la fantasía, sexo, amor, surrealismo y violencia, pero también transmiten a sus  fans valores como la amistad y lealtad, que son muy venerados por la ancestral cultura.

La comunidad otaku cuenta con un singular lenguaje entre lo que destaca: Arigato o doumo (gracias), douzo (por favor), konnichi wa (hola), mata ne (hasta luego), itadakimasu (agradecimiento por la comida), gomen (perdón, lo siento), omedeto (felicidades), gambatte (buenasuerte).

(Gracias por datos y referencias Raúl Pluma)

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post CorreosClic con la emisión de un billete conmemorativo
Next post TLAXCALA, UN ESTADO CON INTEGRACIÓN Y LIDERAZGO: KEN SALAZAR

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: