
Itatí Cuahutle/El Censor.- Inquietud y expectación ha despertado entre los chiautempenses la desaparición de Bancomer en pleno centro de la cabecera municipal, así como la demolición de añejos locales comerciales lugar en donde ya esta una obra en construcción que se efectúa sobre la calle Ignacio Picazo Sur.
Tras esos cambios diversos grupos ciudadanos han manifestado su inquietud y demanda, exigiendo sea construida la nueva presidencia municipal en ese territorio, utilizando el terreno que ocupaba el extinto Bancomer, el local rentado para comercio de blancos, el auditorio municipal de la calle Bernardo Picazo así como los terrenos demolidos de comercios que colindan con el templo católico.


Aseguran que han platicado con arquitectos e ingenieros, sobre el tema, coincidiendo los profesionistas en que la idea es buena y se cuenta con un espacio adecuado para crear un buen diseño y proyecto, pudiendo llevarse a cabo de contar con el apoyo de las autoridades correspondientes.
Al investigar sobre el tema en cuestión, se sabe que ya existe la “nueva presidencia” misma que esta al 100% concluida para ser habilitada, solo restan pequeños detalles, pudiendo ser entregada en el transcurso de este mes, para así entrar en función y albergar a los cientos de trabajadores que laboran en la administración municipal. Esta obra se encuentra sobre la calle Progreso Sur (entre Luis Munive y Escobar y Centenario) a un costado de un jardín de niños, en el barrio de Tlapacoya.
Quienes piden que la presidencia este en el centro, no desean que el nuevo inmueble del barrio ya mencionado sea convertido en un elefante blanco, ya que puede ser utilizado para direcciones y áreas que actualmente ocupan lugares míseros, no aptos para el desarrollo de sus actividades laborales, además de que pudiera ser ocupado por el DIF Municipal, con las adecuaciones necesarias para albergar a los sectores vulnerables que atiende el sistema, además de que con esa reciente construcción se evitaría el pago excesivo por la renta de espacios para alojar a empleados de la administración, recuso que podría ser utilizado para atender necesidades apremiantes.
Quienes se han manifestado en demandar se cristalice esta idea, aplauden que tanto el Patronado Antonio Díaz Varela como la autoridad municipal, hallan desalojado a quienes ya simulaban ser dueños de locales céntricos que llegaban desde el templo de Nuestra señora del Carmen hasta el mercado municipal y ahora puedan construir un espacio que sea de beneficio común y no solo para unos cuantos.
Finalmente ciudadanos han comentado que se rumora que existen clausulas perversas que prohíben que sea utilizado el inmueble en donde pretenden trasladar la sede del ayuntamiento para otra cosa que no sea la presidencia, ya que de lo contrario el predio estaría en litigio, rumor que desechan ya que para la creación de este tipo de obras se firman documentos, no sin antes haber sido estudiados y avalados por el jurídico municipal y asesores pagados por el Municipio. Puntualizando que en breve se organizarán para invitar a que más ciudadanos se sumen a esta intención.
