. . .
  • Pueden postular proyectos que incluyan a editoriales mexicanas y extranjeras; las especialidades temáticas son: Arte, Humanidades, Literatura, Literatura Infantil y Juvenil
  • El periodo de registro estará abierto del 7 de junio al 31 de julio de 2024

 La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca), invita a participar en la Convocatoria 2024 del Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad), con la postulación de proyectos literarios de personas autoras mexicanas y extranjeras, con la finalidad de traducirlos y publicarlos en formato impreso.

El Protrad tiene como finalidad contribuir al fortalecimiento de la labor de traductoras y traductores, así como colaborar en la difusión y promoción de la cultura y la literatura nacionales en el extranjero.

De igual forma, esta convocatoria busca enriquecer el intercambio cultural entre países, la preservación de las lenguas originarias y el fomento y la preservación del patrimonio literario, así como su difusión; al tiempo que se promueve el reconocimiento del trabajo editorial a nivel internacional.

Se considerará la participación de editoriales legalmente establecidas en México y en el extranjero para presentar proyectos en tres modalidades: Traducción y publicación de una o más obras escritas por personas autoras extranjeras al español; Traducción y publicación de una o más obras escritas en español por personas autoras mexicanas a otro idioma; Traducción y publicación de una o más de obras de personas autoras en lenguas originarias nacionales a otro idioma o de autores de otro idioma a lenguas originarias nacionales de México.

Las editoriales interesadas podrán participar en dos categorías, de acuerdo con los plazos para la realización del proyecto; la primera consiste en traducción y publicación de libros especializados en Humanidades, Literatura y Literatura infantil y juvenil, a desarrollar en un plazo máximo de 12 meses, y la segunda, con las mismas características, pero a un plazo de 18 meses.

Las especialidades de las obras a considerar son: Arte, Humanidades, Literatura, Literatura Infantil y Juvenil. Entre las bases de participación se encuentran: Acreditar la existencia legal de la editorial; presentar un proyecto editorial de acuerdo para la traducción y edición; contar con carta compromiso o contrato formalizado de adquisición de los derechos de autor o derechos de reproducción vigente; acreditar que las personas traductoras participantes en el proyecto cuentan con al menos una obra traducida y publicada. 

La convocatoria estará abierta a partir del 7 de junio y hasta el 31 de julio de 2024. Se puede consultar en sistemacreacion.cultura.gob.mx/. El proceso de registro debe realizarse en foncaenlinea.cultura.gob.mx/.

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post Atendió CEDHT solicitudes de intervención en hechos registrados durante la jornada electoral
Next post INICIA PGJE CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR LOS HECHOS SUSCITADOS EN XALOZTOC

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: