
Diputada llama a municipios a invertir recursos económicos, materiales y humanos para brindar mayor seguridad
Itatí Cuahutle/ElCensor.- La fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Tlaxcala, manifestaron su rechazo a los actos de violencia que atentan contra la vida, la integridad de las personas, la seguridad, paz social y que los municipios destinen recursos económicos, materiales y humanos para inhibir actos delictivos.
Desde la tribuna del Poder Legislativo, la diputada local Marcela González Castillo, condenó los ilícitos cometidos en días recientes en los municipios de Huamantla y Tlaxco, por ello, “me solidarizo con las familias de quienes en esta ocasión fueron víctimas de actos delictivos”.
Pese a ello, confió en que las autoridades estatales encargadas de la procuración de justicia, realizarán un trabajo profesional para esclarecer estos y otros muchos más ilícitos y, sobre todo, para capturar a los agresores y brindar justicia a las familias de las personas que fueron violentadas.
Hizo el llamado a las autoridades municipales para que, siguiendo la “Estrategia para la prevención social de la violencia y delincuencia”, -presentada en días pasados por el Gobierno del Estado,- “tomen cartas en el asunto y destinen los recursos económicos, materiales y humanos necesarios para resolver, desde una acción preventiva y no reactiva ni correctiva, los actos violentos y delictivos que se están desarrollando, por la falta de acciones concretas que inhiban la comisión de delitos y faltas administrativas tanto en las cabeceras como en las distintas comunidades del Estado”.
Puntualizó que si el Estado está realizando su parte, brindando los recursos, incrementando el número de elementos de la policía estatal, capacitándolos y, sobre todo, brindando equipamiento a los municipios, dotándolos de patrullas, “lo justo es que también las autoridades municipales hagan su parte y contribuyan con acciones concretas, debidamente planeadas y organizadas, a la reducción de los índices delictivos”.
Por lo anterior, exhortó a las autoridades municipales para que “no escatimen en recursos para la realización de acciones en materia de seguridad. Es necesario que, desde los municipios se generen las capacitaciones al personal de seguridad pública, busquen su certificación, obtengan los permisos de portación de armas de fuego”.
Pero, sobre todo, dijo que trabajen en la elaboración de planes y programas municipales de prevención del delito y la violencia desde un enfoque de participación ciudadana.
Señaló que los municipios deben poner especial interés en la elaboración de programas de violencia escolar, prevención social y comunitaria, la creación de redes vecinales de seguridad y, en cumplimiento con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo, promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz.
Consideró que más allá de cuestionar y buscar “culpables de los actos delictivos y de violencia que se comentan en nuestra entidad, debemos demostrar madurez y sensibilidad política y social, haciendo lo que a cada uno nos corresponde, promoviendo la participación social e impulsando la coordinación entre autoridades”.
Finalmente expuso que el deber de garantizar la seguridad, es una responsabilidad compartida entre los distintos niveles de gobierno, incluida la sociedad.
