. . .
  • Niñas, niños y jóvenes de los grupos de Cultura Comunitaria se preparan para presentarse el próximo sábado 22 de noviembre de 2025 en el Zócalo de la Ciudad de México
  • En el encuentro, en el Centro Vacacional IMSS Atlixco-Metepec, se fomenta la convivencia, el aprendizaje colectivo y el fortalecimiento de la identidad cultural
  • Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el evento permite un trabajo en conjunto en un ambiente de colaboración, aprendizaje y alegría

Previo a la presentación en el Zócalo capitalino de “Yoltlajtoli – Voces Vivas” –que se realizará el sábado 22 de noviembre de 2025–, arrancó el campamento artístico y formativo, en el que niñas, niños y jóvenes se reúnen en el Centro Vacacional IMSS Atlixco-Metepec, en Puebla, para trabajar en conjunto  en un ambiente de colaboración, aprendizaje y alegría.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS-Bienestar, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, así como el Gobierno de la Ciudad de México, el encuentro, en su primera etapa, convoca a noveles artistas de la disciplina en Literatura creativa, Teatro, Lenguas Indígenas, Textiles, Danza y Laudería para convivir, ensayar y compartir experiencias.

Luego, a partir del 15 de noviembre, el campamento inicia su segunda etapa, en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, en Morelos, sitio en el que el primer contingente se une a las agrupaciones comunitarias del SNFM, coros y orquestas comunitarias de Faros, Utopías y Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), y los Cuicallis: Casas de canto de la niñez indígena, para conformar un contingente de más de mil quinientas personas, infancias y juventudes, provenientes de 26 estados del país.

Al dar la bienvenida, el director general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Raúl Martínez García, expresó: “Estamos muy contentos de hacer sinergia entre todas y todos. Tenemos mucha esperanza y una gran energía puesta en este proyecto, en el que ustedes podrán decirle al mundo, a través de sus lenguas, cómo se sienten”.

En su oportunidad, Abigail, de la disciplina de Textiles y hablante de náhuatl, destacó que, junto a su grupo, confeccionó de manera artesanal los trajes con los que se presentarán: “Son elaborados con lana de borrego y tintes naturales recolectados en la comunidad”.

Para ella, cada prenda refleja la historia y la identidad de su pueblo, así como la importancia de preservar la lengua y las tradiciones que fortalecen sus raíces: “Invito al público a que nos acompañe en el Zócalo, para que vean nuestras culturas y cómo las nuevas generaciones mantenemos vivas nuestras raíces”.

A su vez, la promotora de Lengua y Cultura, Beatriz Santiago Ortiz, y quien acompaña a infancias hablantes de mixteco del comedor “Juan Escutia”, de Tlaxiaco, Oaxaca, destacó que la importancia del evento radica “en el rescate de la lengua en las niñas y los niños. Va a ser un aprendizaje muy bonito e inolvidable; para varios es la primera vez que salen de su tierra, y espero que se lleven una buena experiencia”.

En el acto también estuvieron presentes, por parte de la DGVC, la directora de Promoción, Formación y Desarrollo, Yesenia Ramírez Rafael y la directora de Vinculación con Estados y Municipios, Ximena Monterde Corona. También, el investigador especializado de Culturas Populares, Rolando López Morales, y por parte de la Dirección de operaciones de las casas y comedores del Programa de Apoyo a la Educación Indígena, Leonora Xanath Gómez Aceves.

Es gracias al apoyo del IMSS que los centros vacacionales Atlixco-Metepec y Oaxtepec se convierten en escenarios de encuentro y trabajo colectivo, en los que las infancias y juventudes participantes desarrollan dinámicas de integración, expresión escénica y preparación artística.

Las jornadas fortalecen la confianza, la empatía y el sentido de pertenencia, eje fundamental de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del programa Cultura Comunitaria.

22 de noviembre, cita en el Zócalo de la Ciudad de México

La Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 “Yoltlajtoli – Voces Vivas” forma parte del eje Atención a las Causas y, a la par, celebra la diversidad lingüística y cultural de México a través de la voz y creatividad de sus participantes, entre quienes se encuentran hablantes de lenguas como amuzgo (Nn’anncue), chichimeco jonaz (Uzá), mazahua (Jñatrjo), mixteco (Na Savi/Ñuu Saavi), nahua, otomí, popoluca de la Sierra, tarahumara (Rarámuri/Ralamuli), tepehuano del norte (O’dame), tepehuano del sur (O’dam) y tlapaneco (Me’phaa).

Para el encuentro, las y los integrantes de Cultura Comunitaria trabajarán de manera colectiva con equipos de la DGVC, SNFM e INPI para generar los textos, composiciones, escenas y selección musical de la puesta en escena. Cada participante portará su indumentaria tradicional, símbolo de identidad y pertenencia. Los colores, bordados y tejidos darán vida a un tapiz humano, reflejo de la pluralidad cultural del país.

El montaje escénico se inspira en el árbol de la Ceiba, que, en distintas culturas mesoamericanas –como la maya y la nahua– se considera enlaza los tres planos del universo en su raíz, tronco y fronda. Durante el montaje ocurrirán tres momentos escénicos: la raíz será un vínculo con los ancestros y las lenguas indígenas; el tronco, reflejo del mundo terrenal y los retos de la convivencia, y la fronda, la voz viva de quienes resguardan la naturaleza.

Cada encuentro, ensayo e interpretación son parte de un proceso artístico que entrelaza tradiciones, saberes y emociones, y que florece en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo sábado 22 de noviembre de 2025 como símbolo de unidad, memoria y esperanza.

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post Operativo especial en Chiautempan, inhibe delincuencia y garantiza tranquilidad
Next post TLAXCALA SE CONSOLIDA CON MODELO DE SEGURIDAD MODERNO, CERCANO Y EFICIENTE

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: