. . .
  • Bajo la conducción de José Gordon, esta nueva temporada tendrá batiseñales, ecos de la historia, una aproximación al funcionamiento del cerebro para percibir la realidad, y mucho más
  • Estreno: 11 de noviembre, a las 19:30 horas, por la señal 22.1

Ciudad de México, a viernes 7 de noviembre del 2025. La oveja eléctrica deJosé Gordon, uno de los programas emblema de Canal Veintidós, estrena su décima novena temporada. En esta ocasión, cada entrega plantea preguntas que dan pauta a explorar distintos campos y temas; Rodrigo Medellín, Juan Luis Arsuaga, Manuel López Michelone Andrés Cota Hiriart son algunos de los invitados que se unen a este programa, todos los martesa partir del 11 de noviembre, por el Canal de las Culturas de México.

Promocional La oveja eléctrica. Nueva temporada

Esta temporada abre con la participación del Dr. Rodrigo Medellín, también conocido como el Batman mexicano, un biólogo de la conservación y ecólogo mexicano. En el primer episodio, ¿Qué se siente ser murciélago?, se habla sobre los efectos benéficos que tienen los murciélagos en los ecosistemas y su capacidad de detectar y percibir la luz ultravioleta de los rayos solares, lo que a su vez permite plantear preguntas como ¿Podríamos meternos dentro del cuerpo de un murciélago? ¿Cómo veríamos el mundo si fuéramos murciélagos?

En el segundo episodio, El efecto murciélago, continúa la conversación con el Dr. Rodrigo Medellín, quien ahora profundiza en el fenómeno que pueden producir los murciélagos de manera similar al efecto mariposa, en donde destaca el trabajo silencioso de los murciélagos, su existencia desde tiempos míticos y ancestrales y las conexiones que mantienen con los humanos.

En la tercera entrega, Los secretos de los antiguos códices mexicanos, José Gordon se acompaña del Dr. Baltazar Brito, historiador y director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y autor de los libros El códice Boturini o tira de la peregrinación y El lienzo de Tlaxcala. En este episodio, se habla sobre la manera en la que los mexicanos se reencuentran con sus códices e historias, mientras se abordan las preguntas ¿Qué es lo que nos revelan de nuestro pasado? ¿Es cierto que en la fundación de la Ciudad de México-Tenochtitlan un águila devoraba a una serpiente? ¿Cómo podemos abrirnos a otras cosmovisiones?

Un problema difícil: ¿Qué es la mente? y ¿Para qué sirve tener un mundo interno? son otros de los próximos episodios que los televidentes podrán disfrutar los martesa las 19:30 horasa partir del 11 de noviembre, por la señal 22.1,por streaming en el portal de la televisora y en paralelo en el canal de YouTube.

Por otra parte, el público en Estados Unidos podrá disfrutar de la nueva temporada de La oveja eléctrica a partir del martes 18 de noviembrea las 17:00 h PT / 20:00 h ET por la señal de Canal Veintidós Internacional.

Las mejores producciones por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México.

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post En marcha el programa “Rutas Mágicas de Color” en Chiautempan
Next post HORARIO INVERNAL A PARTIR DEL LUNES 10 DE NOVIEMBRE

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: