. . .
  • Canal Veintidós en colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C. (AMACC), promueve la difusión de los materiales seleccionados al certamen, previo a la ceremonia 2025
  • Estrenos: todos los jueves, del 4 al 18 de septiembre, a las 23:00 horas, por la señal 22.1

Ciudad de México, a 4 de septiembre del 2025. Con los Premios Ariel próximos a celebrarse este sábado 20 de septiembre, el Canal de las Culturas de México transmitirá Rumbo al Ariel, un proyecto realizado anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C. (AMACC) como parte de la difusión y promoción previa a la ceremonia de entrega del Premio Ariel. La programación especial está conformada por cortometrajes de género documental, ficción y animación.

Cortometraje documental | 4 de septiembre, 23:00 horas

La cartelera de este género inicia con Anónima inmensidad, de Paulina del Paso, un vínculo poético entre siete habitantes de la urbe; le sigue Buscando un burro, de Juan Vicente Manrique, material que narra cómo en 2018, dos bomberos de Los Andes  venezolanos, fueron llevados a prisión por grabar el video de un burro y Hasta encontrarlos, de Jean Chapiro Uziel, la historia de Araceli Salcedo, quien tras tres años de que su hija Rubí desapareciera, fundó un colectivo en su comunidad de Veracruz para buscar a sus familiares desaparecidos. Mutsk Wuäjxtë’ (Pequeños Zorros) dirigido por Ximena Guzmán y Balam Toscano y Vientre de luna, de Liliana Guadalupe López López, completan la lista de este día.

Promocional Rumbo al Ariel_Cortometraje Documental

Cortometraje de ficción | 11 de septiembre, 23:00 horas

En esta sección, se presentarán los cortometrajes El límite del cuerpo, de Berenice Ubeda Alzaga, una mirada sobre la resiliencia y la valentía materna y Passarinho, dirigido por Natalia García Agraz, una comedia sobre los contragolpes y las triangulaciones de crecer. Spiritum, de Adolfo Margulis y Viaje de negocios, de Gerardo Coello Escalante serán los títulos que completen la programación de ficción.

Cortometraje de animación | 18 de septiembre, 23:00 horas

Los estrenos culminan con los cortometrajes Aferrado, de Esteban Azuela, la historia de un mecánico con una doble vida a quien le tocará reparar el daño más grande de todos, el de su propia vida. Dolores, de Cecilia Andalón Delgadillo, un cuento de niñas, calaveras y maizales. A estos títulos se suman Fulgores, bajo la dirección de Andrés Palma Celorio y Ser semilla, dirigido por Julia Granillo Tostado.

A esta programación se suman episodios especiales con la cobertura de Marquesina, los lunes 7 y 14 de septiembre, a las 19:00 horas; y el sábado 20 de septiembre un ciclo especial de películas galardonadas que incluye La culta dama, de Rogelio A. González, reconocida con seis premios Ariel en 1958, incluidos Mejor Actriz, Mejor Dirección y Mejor Película, a las 17:30 horas, previo a la 67ª entrega del Premio Ariel 2025, que se transmitirá en vivo a partir de las 19:00 horas; y la noche cerrará con la función especial de La choca, de Emilio El Indio Fernández, también reconocida a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Fotografía.

Por su parte, MX Nuestro Cine transmitirá Rumbo al Ariel los viernes 5, 12, y 19, a las 20:00 horaspor la señal 22.2.

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post ”CELEBRA CON FONART” LAS FIESTAS PATRIAS
Next post TLAXCALA EN LA CUMBRE MUNDIAL DE MIGRACIÓN Y DESARROLLO 2025 EN COLOMBIA

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: