. . .
  • En el marco de Original México, se dan cita 50 artesanas y artesanos de 17 entidades de la República
  • Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y técnicas artesanales en torno al uso de tintes de origen vegetal, animal y mineral, el espacio promueve su conservación y revalorización en la producción artesanal contemporánea

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Gobierno del Estado de Morelos y la Secretaría de Cultura de la entidad realizan en la ciudad de Cuernavaca, del 28 al 31 de agosto de 2025, el Tercer Encuentro Nacional de Tintes Naturales, un espacio dedicado al diálogo y la preservación del patrimonio biocultural de México.

“Tiene la intención de reunir a tintoreros de muchas partes del país para el intercambio de conocimientos, para que puedan aplicar de mejor manera esta sabiduría artesanal y ancestral en los textiles y en algunos instrumentos de arte utilitario que ellos también decoran y hacen mucho más bellos”, indicó la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, durante la inauguración en la Finca Palmira de Cuernavaca, Morelos.

En la ceremonia, se contó también con la presencia de la directora general del Fonart, Sonya Santos Garza; la secretaria de Cultura de Morelos, Monserrat Orellana Colmenares; la coordinadora del Museo de Arte Popular de Morelos, Alba Araceli Villalobos Hernández, y la maestra artesana de San Andrés Chicahuaxtla en Oaxaca, Yatahli Otilia Rosas Sandoval.

Para el Encuentro Nacional de Tintes Naturales se dan cita 50 creadoras y creadores de 17 entidades de la República Mexicana: Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En la primera jornada participan en conferencias magistrales, mesas de trabajo y demostraciones que les permitieron intercambiar ideas e inquietudes en torno a su quehacer artesanal.

“Estamos camino a Original del mes de noviembre y para nosotros es muy importante que empiece a haber encuentros por cada una de las disciplinas con los maestros artesanos involucrados”, puntualizó Marina Núñez.

Y agregó: “Queremos que todas las comunidades artesanales vivan dignamente y conserven esa tradición que tienen, desde el Estado les vamos a dar todo el apoyo, como nos lo ha pedido la Presidenta Claudia Sheinbaum”. 

El principal objetivo del Encuentro es el fortalecer los conocimientos y técnicas artesanales en torno al uso de tintes de origen vegetal, animal y mineral, así como promover su conservación y revalorización en la producción artesanal contemporánea. 

A su vez, Sonya Santos Garza, dijo: “Ustedes son el mundo de color en este maravilloso arte popular, es gracias a ustedes que se han rescatado y conservado las técnicas ancestrales que hemos heredado de los pueblos originarios de México. Vienen aquí a un intercambio de saberes y conocimientos que creo que será muy provechoso”. 

Yatahli Otilia Rosas Sandoval aseguró que es una oportunidad de “seguir y de demostrar lo que hacemos con mucho respeto, porque muchas veces son rituales lo que hacemos cuando teñimos, lo que implica un respeto a la naturaleza y el medio ambiente”.

De mesas de trabajo a la expoventa

Durante la jornada inaugural, además de demostraciones de la aplicación de tintes naturales, el encuentro contó con la ponencia magistral “Tintes naturales en México. Patrimonio biocultural”, a cargo del subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología, Arturo Gómez Martínez; siguieron dos mesas de trabajo, la primera sobre la disponibilidad de materiales tintóreos en diferentes regiones del país y la segunda sobre los retos en torno a la producción artesanal con estas técnicas y las oportunidades de su comercialización. 

A partir de mañana, viernes 29 de agosto, además de mesas de trabajo y una ponencia sobre plantas tintóreas y plantas comestibles, que ofrecerá José Iturriaga de la Fuente, el Encuentro se trasladará a las 14:30 h al Centro Cultural Jardín Borda, también en Cuernavaca, para una expoventa en la que las 50 tintoreras y tintoreros ofrecerán artesanías y productos textiles, estará abierta al público hasta las 19 h

La expoventa continuará en el Jardín Borda el sábado 30 de agosto de 13 a 19 h y el domingo 31 de agosto de 10 a 19 h, con entrada libre; se invita al público a dialogar con las y los creadores, conocer sus técnicas y no regatear

Para conocer más detalles sobre el Tercer Encuentro Nacional de Tintes Naturales 2025 consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México (instagram.com/culturamx), Original México (instagram.com/culturaoriginalmexico) y el Fonart (instagram.com/fonart_mx).

Las charlas se transmitirán en los perfiles oficiales de Facebook de Secretaría de Cultura Morelos (/casa.lazaro.cardenas.finca.palmira, / MMAPOMorelos y /SecretariaCulturaMorelos), en el de Original ( /CulturaOriginalMexico) y en el de Fonart (artesanias.fonart).

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post Chiautempan es sede de la Mesa de Seguridad de la Región II
Next post HISTÓRICA CELEBRACIÓN MUSICAL DE NIÑAS Y MUJERES INDÍGENAS

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: