
- Participarán Sofia Sacco, Argentina Durán, Alexander Vivero, Rachid Bernal, Teo Gheorghiu, Adonis González, Federico Nicoletta y Haiou Zhang
- Tendrá ocho recitales y clases magistrales que se llevarán a cabo los sábados y domingos del 6 al 28 de septiembre de 2025; los conciertos se transmitirán en vivo a través de interfaz.cenart.gob.mx
El Romanticismo llegará al Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, durante la edición 28 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, que en 2025 tendrá ocho recitales (los sábados y domingos) del 6 al 28 de septiembre.
Los pianistas que participarán son Sofia Sacco (Italia), Argentina Durán (México), Alexander Vivero (México), Rachid Bernal (México), Teo Gheorghiu (Suiza-Canadá), Adonis González (Cuba), Federico Nicoletta (Italia), y Haiou Zhang (China-Alemania), quienes evocarán a grandes maestros románticos como Beethoven, Chopin, Schumann, Brahms, Liszt y Rachmaninoff, representantes de un periodo estético tan importante en la historia de la sociedad occidental.
Durante el Festival también se tocarán obras de otros autores, estilos y lenguajes, cuya combinación refleja un amplio espectro en la producción pianística de todos los tiempos: Croft, Elgar, Lattion, Carreño, Lecuona, Jianzhong, Chávez, Mompou y Ginastera.
En conferencia de prensa, el coordinador del festival, Juan Arturo Brennan, explicó que la línea curatorial se rige en torno a compositores que además fueron grandes románticos, tecladistas y cubren todas las épocas.
“Estos elementos dan a esas obras una credibilidad particular, porque es música que surgió no solamente de sus cabezas y de sus corazones, sino que es música que surgió de sus dedos directamente”.
Destacó la participación de la multi galardonada pianista mexicana Argentina Durán, con el programa de “música de salón mexicana”, que transita entre el siglo XIX y XX.
“La música de salón no necesariamente es 100 por ciento del romanticismo, por cuestiones cronológicas, influencia cultural, etcétera, pero está habitada por un romanticismo con pinceladas locales, un romanticismo a la mexicana que no llega a ser nacionalismo abierto, al menos en el repertorio que estamos manejando en este festival, donde la pieza fundamental es Manuel M. Ponce, quien representa una bisagra importante entre el último romanticismo y las primeras pinceladas del modernismo abierto que incluyó en sus obras más tardías”.
En tanto, Argentina Durán manifestó la gran responsabilidad de presentar dicha selección musical. “Muchas veces no se conoce este tipo de música y nos centramos mucho en el repertorio europeo, que es obviamente de gran calidad, pero no por eso dejar de lado el repertorio mexicano”.
A su vez, el director del Cenart, Vicente Jurado López, señaló que el 28 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, de trascendencia nacional e internacional, suma a la vocación Centro Nacional de las Artes por constituirse como un campus de saberes que traza su oferta cultural con actividades académicas en beneficio de sus públicos y comunidades estudiantiles.
Actividades los fines de semana
La inauguración del festival será el sábado 6 de septiembre con Sofia Sacco, pianista italiana que ha tocado extensamente a través de Europa y Asia, y ha aparecido como solista en más de 100 recitales en Italia, Alemania, España, Bélgica y China.
El domingo 7 se presentará, por primera ocasión en el encuentro, Argentina Durán, pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y especialista en la música académica mexicana.
En el marco de las celebraciones patrias, En Blanco y Negro presentará a dos destacados pianistas mexicanos: el sábado 13, Alexander Vivero, pianista, compositor y director de orquesta jalisciense de 16 años de edad, quien inició sus estudios de Piano a la edad de cuatro años, Composición musical a los cinco y Dirección orquestal a los diez. Forma parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) desde los doce años, con un catálogo de más de 45 obras de su autoría.
El domingo 14 tocará el turno a Rachid Bernal, uno de los pianistas con mayor presencia en la escena musical en México. Es solista frecuente de las orquestas Filarmónica de la Ciudad de México, de Cámara de Bellas Artes, Sinfónica Nacional, Sinfónica de Minería, de Xalapa, Querétaro, Yucatán, Aguascalientes y Zacatecas, por mencionar algunas.
La siguiente semana, el sábado 20 de septiembre, toca el turno al pianista suizo-canadiense Teo Gheorghiu, aclamado en presentaciones con la Real Filarmónica de Londres, la Sinfónica Nacional Danesa y la Filarmónica Real de Liverpool. Ha trabajado con directores como Sir Neville Marriner, Vladimir Fedoseyev, Matthias Pintscher y Alexander Shelley. La crítica ha alabado su “cegadora claridad”, su “imaginación sonora” y su “emocionante ejecución”.
El pianista, compositor y director de renombre internacional, el cubano-estadounidense Adonis González ofrecerá su recital el domingo 21. Ha sido nominado al Grammy Latino por su álbum debut en solitario “Adiós a Cuba”. Ha ofrecido interpretaciones en la Serie de Música de Cámara de la Filarmónica de Nueva York, el Concert Artist Guild de Nueva York y la Sociedad de Música de Cámara de Nueva Jersey.
Mientras que el 27 de septiembre se presentará el italiano Federico Nicoletta, un apasionado del repertorio operístico y de cámara que ha colaborado con músicos principales de importantes orquestas como la del Teatro de La Scala, la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Londres, la Ópera de París, las orquestas de Filadelfia y Cleveland y la del Met de Nueva York, así como con ensambles especializados en repertorio contemporáneo para instituciones y sedes como el Bunka Kaikan de Tokio, el Festival MiTo, la Bienal de Venecia y el Teatro Comunal de Bolonia, entre otros.
Para el cierre del festival, el domingo 28 de septiembre, se presenta el pianista chino-alemán Haiou Zhang, quien es considerado uno de los mejores de su generación, ha recibido diversos reconocimientos y nominaciones por sus grabaciones de música de Mozart, Glinka, Dvořák y otros compositores. Tiene una afinidad particular con la música de cámara, especialmente con el repertorio de quintetos y sextetos, y en temporadas recientes ha sido invitado a importantes series de la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica del Elba, la Orquesta de la Radiodifusión de Colonia y la Sinfónica de la Radio de Frankfurt.
Los recitales se llevarán a cabo en el Auditorio Blas Galindo, los sábados a las 19:30 h y domingos a las 13:30 h. El costo del boleto es de 250 pesos, con promociones de 2×1, comprando los miércoles a través de la página cenart.comprarboletos.com; y los viernes en las taquillas. Además, las personas con credencial vigente de estudiante, maestro e Inapam tienen 50 por ciento de descuento.
Además, Rachid Bernal, Teo Gheorghiu, Adonis González, Federico Nicoletta y Haiou Zhang ofrecerán clases magistrales a estudiantes de música, las cuales serán sin costo con previo registro y cupo de tres estudiantes por pianista.
Es importante destacar que todos los conciertos de la edición 28 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro se transmitirán en vivo, a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx, lo que permitirá que cualquier persona pueda seguirlos desde cualquier parte del mundo. Consulta la programación completa en cenart.gob.mx.