. . .

Autoridades estatales reafirmaron su compromiso con la educación como herramienta de inclusión social.

El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) entregó 80 certificados de primaria y 14 de secundaria a personas adultas y jóvenes del municipio de Contla de Juan Cuamatzi.

Este logro, respaldado por la validez oficial de los documentos, permitirá a los egresados acceder a nuevas oportunidades de desarrollo, desde incorporarse al sector productivo, mejorar su trayectoria laboral o continuar con sus estudios en nivel medio superior.

El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández felicitó a los graduados y destacó que este avance representa una victoria compartida entre ciudadanía e instituciones.

“Este es un logro compartido, pero sobre todo un testimonio del compromiso de las y los ciudadanos por superarse. En Tlaxcala, la educación es prioridad, porque es la base para una transformación verdadera”, aseguró.

Por su parte, la directora del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, enfatizó que brindar oportunidades educativas a jóvenes y adultos mayores es fundamental para lograr una sociedad más justa.

“La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros nos ha instruido ser sensibles y cercanos a la población. Trabajamos para que más tlaxcaltecas concluyan sus estudios básicos y transformen su realidad”, señaló.

En tanto, el coordinador de Centros Educativos de Bachillerato Estatal (CEBES), Hugo Damián Mendoza Guillén, aprovechó para invitar a los egresados de secundaria a seguir su camino formativo en el nivel medio superior.

“Desde los Centros Educativos de Bachillerato Estatal brindamos todas las facilidades y el acompañamiento necesario para alcanzar sus metas educativas”, dijo.

Como gesto de motivación, la presidenta municipal de Contla, Ana Ivonne Roldán Xolocotzi, entregó obsequios a los graduados y reconoció públicamente el valor del esfuerzo personal y la colaboración institucional en el fortalecimiento del tejido educativo en el municipio.

Este acto reafirma el compromiso del ITEA con la construcción de una sociedad más educada, equitativa e inclusiva, en la que la educación sea una puerta abierta para todos los sectores de la población.

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post 𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐂𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐬 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬
Next post CEAS REFUERZA CULTURA DE CUIDADO DEL AGUA EN MUNICIPIOS

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: