. . .

Se busca abatir el rezago en recaudación de impuesto predial que se registra en la mayoría de los municipios
El Instituto de Catastro, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), llevó a cabo el Curso-Taller sobre la Normatividad Técnica en Materia Catastral, dirigido a servidores públicos municipales durante los días 14, 15 y 16 de junio. 
El objetivo fue que los servidores públicos estén capacitados para ofrecer mejor calidad del servicio catastral y de registro público de la propiedad, a fin de que prevalezca un esquema de ética y de valores. 
Además, se busca abatir el rezago en recaudación de impuesto predial que se registra en la mayoría de los municipios y actualizar la regulación de la materia, toda vez que se han detectado dificultades en los Registros Públicos de la Propiedad y los Catastros como: tecnología inadecuada, carencia de fundamentos jurídicos, respuestas tardadas o bien la falta de capacitación del personal. 
En ese sentido, el Instituto de Catastro cuenta con las herramientas tecnológicas, sistemas informáticos y perfil que deben tener los servidores que coadyuven en la actividad catastral en los municipios, a efecto de lograr una mayor recaudación por concepto de impuesto predial y sumar mayores participaciones de recursos federales al estado y sus comunas. 
En el acto inaugural del evento, el coordinador estatal del Inegi, Carlos Manuel Lozano García dio la bienvenida a las y los participantes del Curso-Taller sobre la Normatividad Técnica en Materia Catastral. 
En su oportunidad, el director general del Instituto de Catastro, Rafael Rogelio Espinosa Osorio agradeció el apoyo y hospitalidad que brinda el Inegi, así como por todas las facilidades otorgadas para llevar a cabo este segundo curso de capacitación conjunto entre el instituto e  Inegi dirigido a servidores públicos municipales en materia catastral.
Cabe destacar que, de manera coordinada se realizan estas y otras actividades que les permitirán a los entes gubernamentales atender y cumplir con la norma técnica sobre domicilios geográficos, planos sectorizados, aplicación de la norma técnica para la generación, captación e integración de datos catastrales y registrales, con fines estadísticos y geográficos; así como ofrecer un servicio de calidad en la operación y funcionamiento de sus unidades administrativas y las actividades que realizan.

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post Propone Diputado Jorge Caballero se reconozca a la violencia vicaria en el Código Penal y Civil
Next post CUMPLIMENTA PGJE ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA DOS PERSONAS POR SUSTRACCIÓN DE MENORES

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: