. . .

EXHORTAN A RESPETAR LINEAMIENTOS DE CUIDADO A LA SALUD EN PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE OCOTLÁN

Autoridades estatales reiteraron que el uso de cubrebocas será obligatorio por el gran número de feligreses que acudirán a venerarla

El Gobierno del Estado hizo el llamado a las y los feligreses para reforzar los lineamientos de cuidado a la salud por el Covid-19, durante la procesión de la Virgen de Ocotlán en la ciudad capital, programada para el lunes 16 de mayo a partir de las 2:00 horas.

Ante ello, autoridades estatales reiteraron la importancia de adoptar las medidas preventivas por la pandemia, como el uso adecuado y obligatorio de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y evitar saludar de mano o beso, entre otras.

De acuerdo con el recorrido que dio a conocer la Diócesis de Tlaxcala, la tradicional bajada de la Virgen iniciará a las 2:00 horas, luego del mensaje que emitirá el obispo Julio César Salcedo Aquino a las católicas y católicos tlaxcaltecas y de otros estados que acuden tradicionalmente a venerarla.

Luego de la salida de la Santísima Virgen de la Basílica, a las 02:50 horas llegará al punto conocido como La Cruz, en la calle Zitlalpopócatl; a las 3:20 horas arribará a la Capilla de la Santísima Trinidad; a las 4:10 se espera su llegada a la tienda Aurrerá; a las 4:45 horas en el mercado “Emilio Sánchez Piedras” y a las 5:55 horas en San José.

La procesión avanzará a las 7:25 horas a la Capilla de Jesusito; a las 8:00 horas en el Hospital General de Tlaxcala; a las 8:35 horas en San Hipólito; a las 9:00 horas en la Central Camionera; posteriormente se dirigirá a la Catedral donde habrá una misa a las 10:00 horas; a las 11:10 estará en el primer cuadro de la ciudad capital y a las 11:45 con las Madres Agustinas.

Después, a las 12:18 horas llegará a la Capilla de San Nicolás; a las 13:10 horas al Pocito; para finalmente llegar a las 13:55 horas a la Basílica de Ocotlán, donde en punto de las 14:10 horas habrá una celebración eucarística.

Por lo anterior, también exhortaron a las y los automovilistas a tomar vías alternas de comunicación, con el objetivo de evitar contratiempos y disminuir afectaciones por tráfico.

Cabe mencionar que la procesión contará en todo momento con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post El Sistema Nacional de Fomento Musical busca 17 instrumentistas para la Orquesta Escuela Carlos Chávez
Next post CON ACCIONES PERMANENTES, SSC RECUPERÓ 8 VEHÍCULOS EN DIFERENTES MUNICIPIOS

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: