. . .

Al entregar su Tercer informe anual de actividades al Congreso del Estado, la ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer, asentó que este organismo autónomo está apuntalando su Plan Estratégico de Trabajo “para seguir conformando un canal entre cada persona y las instituciones públicas”, además de trabajar en el fortalecimiento de la institución.

La presidenta de la CEDHT entregó, este viernes, a la Comisión Permanente del Congreso local su tercer informe anual de actividades, correspondiente al periodo junio 2023 a mayo 2024, en cumplimiento a los artículos 24 fracción VIII, 58 y 59 de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y 170 y 171 de su Reglamento Interior.

En el acto protocolario, que tuvo lugar en el Salón Verde del Palacio Legislativo, el informe fue recibido por el presidente de la Comisión Permanente, José Gilberto Temoltzin Martínez, quien estuvo acompañado por los congresistas que integran este órgano de gobierno de la LXIV legislatura local.

Jakqueline Ordoñez Brasdefer refrendó su compromiso para seguir entregado mejores resultados con un trabajo interinstitucional con los tres Poderes y los 3 niveles de gobierno, así como con la participación activa de colectivos, colectivas y organizaciones de la sociedad civil.

En su intervención, José Gilberto Temoltzin mencionó que “en este último año, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha sido un baluarte en la protección de los derechos de todas las personas en nuestro Estado” y destacó los avances significativos en la promoción de la igualdad, la justicia y la no discriminación, por parte del órgano autónomo.

Agregó que la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas, que ha permitido involucrar a la sociedad civil y a las organizaciones en la defensa de los derechos humanos, en el escrutinio y evaluación de la labor publica de las autoridades, “en este sentido, nos convoca a unir esfuerzos en pro de una causa justa y necesaria como lo es la protección de los Derechos Humanos”.

Esta entrega fue atestiguada por las consejeras Geovanny Pérez López y Haraim Sánchez Méndez, así como de los consejeros Emmanuel Sánchez Reyes y Agustín Flores Peña, y titulares de las diferentes áreas de la CEDHT.

La Ombudsperson enumeró algunas de las acciones que realizó la Comisión, en los ámbitos local, nacional e internacional, así como la mejora en las actividades que, de manera interna, coadyuvan a que sea un órgano autónomo, transparente y responsable

Añadió que el llamado sigue siendo para que “a nadie se le limite, menoscabe o condicione el ejercicio de un derecho humano y seguiremos en la insistencia de que: mujeres, personas con discapacidad, Niñas, Niños y Adolescentes, pueblos y comunidades indígenas u originarias, de la diversidad sexual, personas privadas de la libertad, todas y todos, tenemos el derecho de coexistir y de hacer efectivos nuestros derechos”.

Confió en que las legisladoras y los legisladores, que representan al pueblo de Tlaxcala, harán un análisis objetivo de las acciones que la CEDHT realizó durante los últimos 12 meses.

Finalmente mencionó que, para cumplir con la rendición de cuentas a la sociedad, el próximo 21 de junio hará el informe social público.

¿QUÉ TE PARECIÓ?
Previous post Fortalece academia de autorrealización de la UATx el trabajo docente
Next post Presentan estudiantes de la UATx anteproyectos arquitectónicos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: